AMORES SUBVERSIVOS. Paradigmas amorosos más allá del orden monógamo heterosexual
Disculpa, però aquesta entrada està disponible només en es. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
[Del 4 de marzo al 8 de abril de 2019, en Traficantes de Sueños, Madrid]
Presentación
Hacer de lo personal una subversión política colectiva, poner la vida en el centro o hablar del cuerpo como territorio de batalla no son lemas vacíos. Abren líneas de conflicto concretas que transforman las condiciones de existencia materiales e, incluso, la propia posibilidad de desarrollar proyectos de vida más dignos, más alegres, más compositivos.
Y en esto del componer, los amores que rompen con el orden monógamo heterosexual también dibujan desafíos anticapitalistas, resistencias a procesos de precarización, nuevos paradigmas de redistribución: de la riqueza, del poder, de los cuidados. Pensar y practicar el amor como un motor de alianzas políticas, como una forma de dejarse afectar por la vida de los otros, como una apuesta por tramar comunes superadores de la desvalida suma de individualidades a la que el neoliberalismo pretende arrojarnos.
Esta es la propuesta de este curso: empezar preguntándonos a nosotrxs mismxs qué es esto del amor y cómo lo llevamos, para discutir, después, sobre las potencialidades subversivas de los vínculos amorosos. Y debatir poniendo en el centro perspectivas habitualmente arrojadas a los márgenes, cuando no directamente invisivilizadas: miradas desde las prácticas disidentes, desde la diversidad funcional, sexual o mental. El punto de vista de lxs rarxs, indispensable para poder extrañarnos juntxs de las estrecheces y constricciones de lo naturalizado e impuesto como lo normal, lo normativo y lo que tiene que ser, nos ponga o no.
Programa del curso
SESIÓN-TALLER 1. Yo amo ¿para qué? Tú amas ¿a quiénes? Nosotrxs amamos ¿cómo?
Introduce: Violeta Buckley (sexóloga, formadora y parte de Pandora Mirabilia) y Victoria Medina (sexóloga, enfermera comunitaria y cofundadora de la Colectiva)
Queremos arrancar este curso poniendo en común ideas, apuestas, dudas, contradicciones y lugares que los amores ocupan en nuestras vidas. Escuchar a lxs otrxs. Reconocernos en ellxs. Dejarnos descolocar por lxs demás. Sorprendernos a nosotrxs mismas con pensamientos propios que ignorábamos.
Jugar a desprendernos de miedos y pudores para echarle sentido del humor a esto de los vínculos afectivos, a los dolores y quebraderos de cabeza que nos causan, a las alegrías y apoyos que aportan a nuestras vidas.
SESIÓN 2. ¿Un nuevo amor? El amor como subversión del pensamiento
Introduce: Mercedes de Francisco (psicoanalista, AME de la ELP del Campo Freudiano en España y miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis)
“Los seres hacen comunidad, tratan de unirse para celebrar la verdad del fracaso de la unión perfecta, la mentira de la unión, pues esta unión se cumple no cumpliéndose”: esto escribe Mercedes de Francisco, a quien hemos invitado a acompañarnos para conocer más, analizar y discutir sobre esta imposibilidad de la relación sexual y las posibilidades de amar que, precisamente, esta imposibilidad despliega.
Desde el punto de vista del psicoanálisis, el amor pone sobre la mesa una imposibilidad de la que tocaría hacerse cargo para dotarse, precisamente, de la capacidad de amar. ¿Qué puede significar esto? ¿Y qué respuesta da el discurso capitalista a esta imposiblidad? ¿Las posiciones masculina y femenina (que no los hombres y las mujeres) abordan de forma diferente los afectos amorosos? ¿Qué hay en el amor de elección? ¿Qué tiene el pensamiento de la elección (aplicaciones para encontrar la media naranja) de mercantilización y, a la vez, de huida respecto de un afecto que poco tiene que ver con la decisión?
SESIÓN 3.¿Amores perros? De poliamores y otras degeneraciones
Introduce: Roma De las Heras Gómez (activista de las relaciones no convencionales, lesbiana, transfeminista, provinciana migrada a Madrid y sexóloga en ciernes)
Las narrativas hegemónicas sobre los vínculos amorosos y afectivos, las representaciones que ayudan a producirlas y reproducirlas, las consecuencias bien materiales que tienen sobre nuestras vidas, siempre han sido territorios de exploración y puesta en cuestión desde el pensamiento y práctica feministas. La crítica del amor romántico y del pensamie la propuesta de este curso: empezar preguntándonos a nosotrxs mismxs qué es esto del amor y cómo lo llevamos, para discutir, después, sobre las potencialidades subversivas de los vínculos amorosos.nto amoroso imperante en las sociedades occidentales ha desvelado muchas trampas que constreñían nuestros deseos, nuestras libertades sexuales, nuestra autonomía: la monogamia obligatoria, la norma heterosexual, las jerarquías entre los diferentes vínculos afectivos, etc.
Llevamos tiempo hablando y experimentando nuevas formas de amar, familiarizándonos con conceptos como poliamor o anarquía amorosa, con las disidencias amorosas que estos proponen. Y tenemos miles de preguntas por compartir: ¿de qué hablamos, en realidad, cuando hablamos de poliamor? ¿Cómo construimos nuestros vínculos desde una perspectiva feminista? ¿Cómo hacemos para que los paradigmas reveladores y liberadores de constricciones tradicionales no terminen encerrándonos en nuevos modelos idealizados, dogmáticos y moralistas?
SESIÓN 4. ¿Amores sin sexo? Grisasexuales, demisexuales, fraisexuales y otres biches rares
Introduce: Rocío Pérez Domenech (Periodista, camarera y activista asex-feminista)
En esta sesión aprovecharemos para bucear por los fondos abisales del deseo, la atracción sexual y la libido. Y en esas aguas profundas, plantearnos, como siempre, más preguntas que respuestas.
Preguntas como estas: ¿cuál ha sido el papel del sexo en las luchas queer y en la propia liberación sexual feminista? ¿Qué es, en realidad, el deseo? ¿Por qué sentimos atracción por determinadas personas y qué papel juega ahí lo asexual? ¿Qué se pone en cuestión, se analiza y se propone desde la teoría y práctica de la asexualidad? ¿Cuál es su lectura de las violencias de género, de las construcciones identitarias de la erotización, del papel de las etiquetas de orientación sexual como marcadoras de género? ¿Cuál es su crítica de unos ideales de amor que terminan reduciendo los cuerpos a objetos de consumo, a territorios mercantilizables?
SESIÓN 5 ¿Amores raros? Diversidades funcionales y otras especies en peligro de expansión
Introduce: Elena Prous (Activista del Movimiento de Vida Independiente)
El encierro en una residencia es el símbolo del estatus de vida a medias al que se considera deben resignarse las personas con diversidad funcional. En estas instituciones, la autonomía de la persona pasa a un segundo plano respecto a un régimen de oferta seriada de los mínimos que garantizan la supervivencia: techo, comida, atención higiénica. Pero ¿dónde queda la vida ahí? La autonomía para seguir haciendo, para poder soñar. Los proyectos propios, las relaciones, los afectos, el deseo. A todo esto parecen perder derecho las personas que simplemente pasaron, por ejemplo, de andar a trasladarse en silla de ruedas. Tampoco la institución familiar suele ser muy generosa en esto de respetar la autonomía de las personas con diversidad funcional.
¿Y el resto de la sociedad? ¿Qué miradas se proyectan sobre los cuerpos de las personas con diversidad funcional? ¿Una mujer en silla de ruedas sigue siendo una mujer? ¿Un hombre en silla de ruedas sigue siendo un hombre? ¿Una persona en silla de ruedas puede seguir eligiendo su identidad de género, su orientación sexual? ¿Puedes seguir aspirando a desear y ser deseada cuando eres diversa funcional? ¿Y cómo se sortea ese muro invisibilizador de la mirada capacitista para continuar apostando por construir redes de afecto, relaciones amorosas, encuentros sexuales?
SESIÓN 6. ¿Amar en tiempos extraños? Por la radicalidad siempre, también en el amor
Introduce: Fefa Vila Núñez (Activista queer-feminista y profesora en la UCM)
En la década de los 80 e inicios de los 90 del siglo pasado, un período sociohistórico, político y cultural marcado por crisis tales como la emergencia del sida y la asimilación capitalista de la crisis político-cultural, entre la potencialidad transformadora de las críticas al feminismo heterocentrado, blanco y colonial, y la explosión de una multiplicidad de maneras de habitar la sexualidad, surge un movimiento denominado Queer. Más allá de sus conceptualizaciones académicas, la teoría Queer se presenta como una nueva perspectiva para examinar y entender las relaciones sociales y los movimientos de la cultura, es decir, como una renovada epistemología que permite analizar y comprender críticamente las construcciones actuales respecto de la sexualidad, la identidad, el cuerpo y el deseo. Y repensar la práctica del amor.
¿Qué efectos tiene esta perspectiva sobre el modo de concebir las prácticas y los discursos amorosos contemporáneos? ¿Es posible alcanzar la libertad sexual y afectiva dentro del sistema capitalista? ¿Empujar hacia lo radicalmente diverso ad infinitum no atenta, de alguna manera, contra la dimensión de la diferencia y sus límites? ¿No sostener un orden binario y heteronormativo nos lleva irremediablemente a una lógica de lo sin límite, de lo continuo o indiferenciado? ¿Puede pensarse el amor sin límites? Y si así fuera, ¿para qué?
SESIÓN 7. ¿Amour fou? Cuidar(nos) y amar(nos)con locura
Introduce: Flipas GAM y Colectivo InsPIRADAS
Amor y locura son dos palabras tradicionalmente entrelazadas por filosofías y literaturas pero también por los refranes y canciones populares. Ahora bien, en realidad, ¿qué nos dice el amor sobre la locura? ¿Y la locura sobre el amor? Para responder a estas preguntas hay un punto de vista imprescindible: el de las personas con diversidad mental. La mirada, reflexión y aportaciones de quienes han experimentado sufrimiento psíquico es el único lugar desde el que es posible desmontar ciertas asociaciones engañosas y determinados estereotipos que, en muchas ocasiones, solo contribuyen a agrandar el estigma asociado a la diversidad mental.
Porque, ¿qué papel tienen las relaciones afectivas en los momentos de crisis? ¿Y qué lugar ocupa el deseo en las vivencias de la diversidad mental? ¿La institucionalización de la salud mental, el abuso de la medicalización, los protocolos hospitalarios… tienen en cuenta que amor y salud van de la mano? ¿Cómo se acuerda un consentimiento en medio de una crisis? ¿Podemos cuidar y acompañar las vulnerabilidades de nuestras personas queridas, sin imposiciones y desde las redes tejidas en comunidad? ¿Qué lugar ocupa el amor, el vínculo, el afecto en los grupos de apoyo mutuo en salud mental y en los espacios autoorganizados en general?