Audios del curso: La participación ciudadana a debate

Disculpa, però aquesta entrada està disponible només en es. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Os dejamos con todas las sesiones del curso realizado en La Hidra Cooperativa (Barcelona).

PRESENTACIÓN

La participación es una vieja conocida. A finales de los 80s, tres de cada cuatro ayuntamientos de ciudades con más de 100.000 habitantes en España habían establecido mecanismos participativos y redactado reglamentos de participación ciudadana. El objetivo –se aseguraba– era involucrar de manera directa a la sociedad civil en la cosa pública como complemento a las instituciones representativas. Y de esta manera, ser más “eficaces” y acumular legitimidad política en la toma de decisiones.

Si bien en los 90s y 2000s el boom de la participación lograba cotizar al alza, todo cambió pasado el 2008. Es entonces cuando empezaron a reducirse los procesos de participación en los Ayuntamientos de manera drástica. Por reducción de presupuestos, cambio de prioridades, falta de conexión con la ciudadanía o, más bien, por todo junto. De repente, llega el 15 de mayo del 2011. En ese momento, se abre un nuevo horizonte democrático –democracia real ya!– que todavía no ha sido resuelto. Es un hecho: la participación ha vuelto con fuerza a las agendas de algunos gobiernos locales pero ¿qué hay de nuevo? ¿qué podemos aprender de la vieja participación? ¿la solución es más o mejor participación tal y como la conocíamos?

Durante los últimos 30 años, son muchas las críticas que han ido recibiendo estos mecanismos formales. La inflación de órganos y el exceso de burocracia, la falta de incidencia sobre la toma de decisiones, la lentitud y los límites para tratar los temas que más preocupan en cada momento a la ciudadanía, el desgaste y la inoperatividad que suponen para las prácticas de base, la exclusión de grupos sociales que no pueden invertir o no tienen recursos para participar en espacios formales. Entre otras.

Podemos extraer una conclusión a partir de estos ciclos de auge de la participación: el incremento de la arquitectura institucional participativa no ha venido acompañado de un ascenso en la confianza en la política formal. Los barómetros de opinión apuntan una tendencia creciente respecto a la pérdida de legitimidad que otorgamos a la clase política. Los casos de corrupción y de connivencia público-privada han ayudado bastante a ese descrédito. Y el caso es que nadie niega la necesidad de una mejora en la “calidad democrática”, pero ni se han producido estudios científicos que evalúen su mejora gracias a la participación ni existen debates políticos sobre qué diantres significa esa “calidad”.

Es paradójico que, según avanzaba la crisis de la gobernanza participativa, hayamos vivido un gran número de movilizaciones ciudadanas, de prácticas de autogestión y de organización social autónoma. O tal vez no sea una paradoja, sino que estas prácticas ciudadanas han seguido su propia lógica, lejos de los mecanismos formales que las instituciones han promovido, considerados disfuncionales. En Barcelona, esta ha sido la tónica: en los últimos años ha habido mucha participación ciudadana, pero no ha pasado por las formas de gobernanza diseñadas por las instituciones.

Esta desconexión entre institución y prácticas sociales ha empujado nuevas caras al frente de algunos gobiernos locales, pero también exige una vuelta de tuerca para desarrollar formas más ambiciosas de entender la participación ciudadana. O para dejar atrás ese paradigma de lo “participativo”. Y es justo aquí donde este curso se propone recuperar una hipótesis que siempre ha estado en los fundamentos de la democracia: entender la participación como autogobierno. Superar el imaginario cívico-deliberativo, delegativo y representacional donde la participación es un anexo cosmético. Entender que no hay democracia sin contrapoderes ni “participación” sin comunidades políticas activas. Ese es el epicentro de este curso: recuperar el ideario y las prácticas de una democracia radical.

Hemos dividido las sesiones en dos grandes bloques. En el primero, vamos a analizar críticamente cómo ha operado la participación hasta ahora y los planes que se están poniendo en marcha por parte de algunos gobiernos locales. Con el segundo, proponemos un conjunto final de sesiones en las quepensar la participación como autogobierno y los arreglos institucionales que pueden acompañar a ese enfoque.

Con esa agenda sobre la mesa, queremos trabajar a partir de algunas preguntas que circulan respecto a la participación: ¿La gobernanza participativa es un camelo o puede conectar la calle con la institución? ¿las prácticas de autogobierno sirven para “complementar” la democracia representativa o apuntan hacia otra forma de institución pública? ¿es posible pensar en una democracia que transforme las instancias “participativas” en movilizaciones instituyentes de carácter permanente? ¿Es posible una democracia basada, ya no en la participación, sino en la movilización, el autogobierno y en la organización del conflicto?

4. PROGRAMA DEL CURSO


BLOQUE 1: CRÍTICA, LÍMITES Y RETOS DE LA PARTICIPACIÓN

1ª SESIÓN | La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?

Introduce: Rubén Martínez | Miembro de la Hidra y Fundación de los Comunes.

Presentación: El paso del gobierno del “Estado soberano” a la gobernanza “más allá del Estado” se suele caracterizar por el papel que tienen los actores privados y la sociedad civil a la hora de formular e implementar políticas públicas. Una característica clave de la gobernanza es el peso otorgado a los mecanismos de participación ciudadana para asegurar que todas las voces participan. No hace falta ir muy lejos: Barcelona es un ejemplo de esta prometida transición de un gobierno local tradicional a un “gobierno en red”.

Esta idea de la gobernanza como red horizontal, donde se diluyen las relaciones de poder y las desigualdades mientras la ciudadanía interviene para producir políticas más eficaces y democráticas, ha recibido duros análisis. Las miradas más críticas ven en la gobernanza una forma de abrir paso al mercado y producir sólo una aparente democracia en la toma de decisiones. Por un lado, la gobernanza se entendería como gobierno en consenso, sin conflicto, donde se coproducen políticas. Enfrentada a esa idea, la gobernanza puede verse como vía para estatalizar lo que era popular, como forma virtuosa de disciplinar y deshacer los conflictos.

En esta sesión revisaremos cómo nace y de qué está hecha la gobernanza a través de los discursos y prácticas que la han ido construyendo. También, repasaremos los análisis más optimistas y los más críticos para, finalmente, bajar al suelo y ver cómo ha funcionado la gobernanza urbana en Barcelona. ¿Influye ese rumbo institucional a la hora de incluir hoy a la ciudadanía barcelonesa en la toma de decisiones? ¿qué significa y cómo se pueden coproducir políticas públicas? Estas serán algunas de las preguntas que intentaremos responder colectivamente.

Materiales: Antònia Casellas Gobernabilidad, participación ciudadana y crecimiento económico: adaptaciones locales a estrategias globales

Para leer más:


2ª SESIÓN | “No nos representan” Vale ¿Y ahora qué?

Introduce: Francisco Jurado | investigador en el IGOP y promotor de Democracia 4.0 y #OpEuribor

Presentación: El ciclo político abierto por el 15M puso sobre la mesa la existencia de una crisis de la democracia representativa y del régimen de partidos. Esto abrió la necesidad de devolver cuotas de poder a la ciudadanía a partir de repensar espacios y diseñar nuevos mecanismos de participación ciudadana. El panorama era claro: existía un decrecimiento de la legitimidad y una apatía crecientes por parte de la ciudadanía frente a unas instituciones reducidas a simples mecanismos de selección de élites y una democracia reducida a un mero acto procedimental periódico.

A su vez, la participación representativa parecía un callejón sin salida. Las minorías nunca acababan de ser atendidas, los grupos de presión, organizados o mediáticos estaban sobrerrepresentados y los espacios de discusión se convertían en un teatro burocrático. Si bien hemos recorrido un período institucional corto, las prácticas concretas y las tendencias generales pueden empezar a darnos datos sobre si ese límite de la representación ha sido superado o, como mínimo, puesto en crisis.

En esta sesión, queremos abordar estas cuestiones con las siguientes preguntas: ¿Qué posibilidades concretas existen para pensar y llevar a cabo formas de acción política desintermediada? ¿Qué papel juegan realmente las nuevas tecnologías para articular una democracia directa a gran escala? ¿Qué límites legislativos han encontrado las prácticas sociales que han buscado superar el techo de las instituciones representativas? ¿Pueden revertirse, cambiarse o burlarse esos marcos legislativos? Ante la crisis de representación, ¿qué papel pueden jugar las candidaturas del cambio?

Materiales: Francisco Jurado Democracia 4.0: desrepresentación en el voto telemático de las leyes y La desrepresentación política. Potencialidad de internet en el proceso legislativo.

3ª SESIÓN | La democracia de los cualquiera: conflictos locales y contrapoderes

Introduce: Enric Pons | grupo promotor de los Observatorios Ciudadanos Municipales y Simona Levi | fundadora y miembro de X.net, del Partido X y de 15MpaRato.

Presentación: Se ha hablado mucho sobre la necesidad de mantener contrapoderes ciudadanos o estructuras que mantengan distancia crítica con las instituciones gubernamentales. Esos contrapoderes ciudadanos pueden ser la garantía de una fuerte participación “desde abajo” que haga desaparecer la división entre sociedad política y sociedad civil, entre movimientos e instituciones. A partir de este planteamiento, el Estado, en sus diferentes escalas, no sería tanto una red, como el producto de una continua relación social conflictiva.

La hipótesis de fondo sería que no hay democracia sin contrapoderes, que no hay democracia sin el pueblo-vigilante, sin el pueblo-veto, sin el pueblo-juez. Pero, ¿qué son hoy los contrapoderes? ¿cómo se pueden articular en tensión con lo institucional?. Creemos que solo las prácticas pueden resolver esas preguntas. Antes y después del 15M, han surgido dispositivos que buscan facilitar el control y la fiscalización de lo público, garantizar la separación de poderes así como activar mecanismos legales y derechos que habían sido despreciados.

En esta sesión, tomarán principal protagonismo los Observatorios Ciudadanos Municipales y las prácticas de producción y gestión distribuida que funcionan como contrapoderes permanentes de las instituciones públicas. Pondremos especial énfasis en sus formas de organización, las estrategias para dialogar, influir o disentir con la práctica institucional, así como los retos y límites que el actual ciclo puede conllevar.

Materiales: Enric Pons: presentació de l’Observatori Ciutadà Municipal de Barcelona


4ª SESIÓN | La “nueva participación”: propuestas desde gobiernos municipales

Fecha: Miércoles 18 de Mayo (19h-21h)
Lugar: La Hidra Cooperativa (C/Sant Vicenç, 33. Barcelona)

Ponentes: Gala Pin |regidora de Participación del Ayuntamiento de Barcelona. Claudia Delso |concejala de participación ciudadana de Marea Atlántica a Coruña. Representante de Participación de Badalona (por confirmar)

Presentación: La llegada a los gobiernos municipales de candidaturas surgidas a partir de movilizaciones ciudadanas ha dado nueva visibilidad a los espacios de participación ciudadana. Plenos abiertos a la ciudadanía, presupuestos participativos, consultas municipales y la municipalización de servicios son algunas de las propuestas que se plantean. El objetivo, una vez más, es devolver a la ciudadanía parte del poder otorgado a los cargos electos, estableciendo así un modelo más justo de relación entre administración y ciudadanía como respuesta a la creciente demanda de profundización democrática.

La experiencia y prácticas acumuladas a lo largo del ciclo 15M han sido fuentes de saberes que han alimentado las estrategias comunicativas y organizativas de las nuevas plataformas electorales. Así mismo, es de esperar que algo similar ocurra en las áreas municipales de participación. Los cambios más disruptivos es probable que provengan de los saberes y metodologías surgidas de prácticas tecnopolíticas y de los procesos colectivos en el espacio urbano. Ya hay algunos ejemplos, pero todo está por venir.

Esta sesión contará con concejales/asesores de áreas de participación de las diferentes candidaturas municipalistas en el gobierno con el objetivo de abrir un debate sobre las herramientas, fórmulas y acciones que se están implementando para democratizar las instituciones. La sesión no buscará que se expliquen los programas de cada área, sino abrir debate sobre los cambios, retos y dificultades en las formas previstas de participación a partir de la acción municipal.


BLOQUE 2: DE LA PARTICIPACIÓN AL AUTOGOBIERNO. REMUNICIPALIZACIÓN, COMUNALIZACIÓN Y REDISTRIBUCIÓN DEL PODER

5ª SESIÓN | Autogobierno: aprender de experiencias históricas

Fecha: Jueves 26 de Mayo (19h-21h)
Lugar: La Hidra Cooperativa (C/Sant Vicenç, 33. Barcelona)

Introduce: Montse Galcerán | catedrática de filosofía y concejal del Ayuntamiento de Madrid

Presentación: Los canales democráticos de apertura para la participación de la ciudadanía todavía están muy vinculados a la perspectiva de la representación. Pierde sentido hablar de democracia participativa y de nuevas formas de participación si nos limitamos a trabajar en el estrecho campo institucional o en cómo mejoramos los canales de relación-interacción entre instituciones político-representativas y sociedad.

Frente a la idealizada “autonomía de lo político”, es importante ampliar la posibilidad de prácticas de autogobierno, la capacidad de una forma social dada para crear instituciones, gobernarse y ser parte de procesos políticos vivos. Aquellas prácticas que se producen fuera de lo institucional y que –y esto también es una eterna promesa– garantizan una democracia real. Hay diversos recorridos políticos e históricos que nos hablan de estas posibilidades, que muestran una realidad empírica donde se han pensado y practicado procesos de autogobierno.

El objetivo de esta sesión es profundizar en la idea de autogobierno a partir de experiencias históricas concretas como concepto y práctica diferenciada de la participación institucional. ¿Cómo, cuándo y bajo qué condiciones sociales y culturales surgen esas prácticas de autogobierno? ¿Es posible articularlas con una forma institucional municipal? ¿Qué retos plantea esa posibilidad en la actual configuración de la política institucional?

Materiales: Hipótesis democracia. Quince tesis para una revolución anunciada. Emmanuel Rodríguez. Traficantes de sueños.


6ª SESIÓN | La comunalización de lo público: ¿radicalidad democrática o una nueva tercera vía?

Introduce: David Algarra | Autor del libro “El comú català, la història dels que no surten a la història”. Mauro Castro | Miembro de la Hidra Coop.

Presentación: Durante los últimos años, estirando de un hilo comunal ya existente en la historia de muchas ciudades, se ha recuperado la posibilidad de pensar más allá del Estado y el mercado a partir de los bienes comunes. Por bienes comunes se entienden una serie de recursos básicos para la subsistencia material y la reproducción social, que están gestionados por comunidades activas que producen sus normas de autogobierno. Con más o menos relación con la administración pública, con más o menos capacidad para incidir en las normas que influyen en los usos sociales de los recursos urbanos, con más o menos tensión con la realidad institucional existente.

Si pensamos que la gestión colectiva de lo público exige cambiar las formas de la institución, abrir nuevos canales y espacios de diálogo entre movimientos, ciudadanía y administración, las prácticas comunales han de tomar un papel relevante. En Cataluña, existen formas y prácticas ancestrales de autogobierno local, ligadas a la gestión comunal de recursos. En estos años de crisis en Barcelona, la cooperación entre gobierno y comunes a escala municipal, ha partido de la prerrogativa de dinámicas conflictivas que han impuesto, desde abajo, prácticas como la cesión de bienes inmuebles para su autogestión, la necesidad de garantizar derechos fundamentales (recogidos en las constituciones, pero desatendidos por lo público-estatal) así como otras formas de materializar el derecho a la ciudad.

Esto nos puede conducir a pensar que la comunalización de lo público es una vía posible para ir diseñando una democracia radical que hibride la garantía de derechos a través de instrumentos públicos con la gestión comunitaria de recursos. Y desde esa experimentación, ir sedimentando prácticas público-comunitarias, en un proceso no carente de tensión y contingencias.

Pero esto también abre muchos interrogantes que queremos afrontar en esta sesión: ¿Podemos imaginar un bien o servicio, o mejor, una producción social que no esté gobernada por un régimen jurídico público ni privado? ¿Puede eso suponer un vaciado de lo público? ¿Puede abrir una nueva “tercera vía” donde no todos los derechos están garantizados y donde el mercado encuentre nuevos nichos de mercado? ¿La comunalización de lo público radicaliza las prácticas democráticas o extrae responsabilidad de su función pública al gobierno municipal?

Materiales: Libro “El comú català. La història dels que no surten a la història”. Capítulos: L’autogovern popular y El comunal.


7ª SESIÓN |Remunicipalizaciones: la gestión público-comunitaria de servicios públicos

Introduce: Miriam Planas | Portavoz de ‘Aigua és Vida’. Joan Gaya | comisionado del agua en el Ayuntamiento de Terrassa. Con la participación de Pablo Cotarelo.

Presentación: Tras casi dos décadas de privatización generalizada de servicios públicos, una tendencia contraria ha surgido en ciudades de toda Europa. Algunos municipios han intervenido sobre los servicios privatizados, poniendo fin a la “colaboración” público-privada que se impuso como modelo más “eficiente” y “eficaz” bajo la influencia del llamado New Public Management.

Este movimiento de re-municipalización es el resultado de una profunda insatisfacción con los resultados del papel del sector privado en la provisión de recursos básicos. Y no menos importante, la municipalización de servicios ilustra el deseo de la ciudadanía de obtener una mayor influencia sobre la política para la gestión democrática de los bienes comunes. Esta recuperación de la provisión de servicios supone la implementación de nuevos órganos de decisión y gestión participada a partir de prácticas compartidas y democráticas. Algunos servicios públicos pasan a ser gestionados por expertos representantes de la municipalidad junto a representantes de los usuarios, los trabajadores y de los movimientos sociales.

Podemos pensar este proceso como un testeo de instituciones público-comunes, es decir, como procedimientos y modos de hacer que, en primer término, permiten poner en crisis las estructuras institucionales existentes, y a su vez, muestran una institucionalidad que combina elementos de representación, participación y autogobierno. El objetivo de esta sesión es abordar todas estas cuestiones a partir del movimiento en defensa del agua y las posibilidades de llevar a cabo su remunicipalización en contextos cercanos.

Materiales: Capítulo 1 “Una escletxa que s’obre pas al monolític paisatge català” del libro: Un futur per l’aigua pública A CURA DE Satoko Kishimoto, Emanuele Lobina i Olivier Petitjean L’experiència mundial de la remunicipalització

 

Comparte:

Leave a Reply

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.